¿Me dejas contarte un recuerdo, una historia, una anécdota? Te invito a leer InArtCul si te resulta interesante, si deseas acompañarme.
sábado, 30 de mayo de 2009
Intento ponerme ecológica pero los códigos....¡no me quedan! grgrgrgrgrrrrrr
Luego, después de ver este video, recordé un material que me gusta mucho pero a 17 años de distancia, entre el video de You Tube y este, las respuestas son obvias... veamos Descubre el Verde, sus últimas aportaciones:
.
viernes, 29 de mayo de 2009
¡Qué semana! ¡Qué semana!
Reír a menudo y mucho; ganar el respeto de gente inteligente y el cariño de los niños, conseguir el aprecio de críticos honestos y aguantar la traición de falsos amigos; apreciar la belleza; encontrar lo mejor en los demás; dejar el mundo un poco mejor: sea con un niño saludable, una huerta o una condición social redimida; saber que por lo menos una vida ha respirado mejor porque tú has vivido. Eso es tener éxito.
Atribuido a Ralph Waldo Emerson
sábado, 23 de mayo de 2009
¿Qué, quééééééé? ¿Leer un libro hasta el final aunque no me guste?
jueves, 21 de mayo de 2009
La Aventura de la Hipertextualidad...
Esta es la historia de cuando una puede estar a punto de explotar de tanto trabajo y tener la genial idea de preparar una ponencia para un Congreso, "al fin que en un ratito la saco..." tres desveladas, un día de montar y remontar imágenes, editar texto, pensar y ¡oh! maravilla descubrir a través de mis alumnos que vale la pena!... Claudia, Ceci, Zeltzin, Sandy ¡me han dado un regalo! Allan, Alberto, Yamile, Aldo, Rodrigo, Raúl, Lulú, ¡me siento orgullosa de ustedes! ¡Lista para participar y recibir comentarios!
Siempre otros ojos son mejores que los míos... "qué maravilla, la maravilla", canta Serrat, descubrir posibilidades siempre será maravilloso. Decía Juan José Arreloa: "Yo creo en Dios, porque Dios creó en mi." Yo digo ¡Gracias Dios! No importa quién sea tu Dios. El mío me encanta como el "Me encanta Dios" de Jaime Sabines.
Superpulga...superpulguita....
jueves, 14 de mayo de 2009
La sencillez de la humildad y "de la Tecnología y otros Demonios..."

"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mayor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
Albert Einstein
Mucho estudiamos, hablamos y decimos que practicamos acerca de asertividad, de empatía, de aprender a aprender, de aprender a preguntar; de confianza, de amistad, de cuidado del otro, de trabajo en equipo, de aceptación ¡Si! de SENCILLEZ y de HUMILDAD.
La sencillez está asociada a la espontaniedad. Por otro lado, la humildad, es la virtud de reconocer lo que no se sabe, lo que en un momento dado no es posible resolver... no escribo de la humildad como sumisión, como rendirse a otro. Sencillez y humildad permiten aceptar que se puede aprender de otras personas, de otras experiencias; permiten reconocer que no saber, no es un error, sino por el contrario, una oportunidad para crecer y reinventarse en la posibilidad de aprender a ser mejores personas.
Aprender a ser mejores personas se lee complicado; lo maravilloso de plantearse la posibilidad de practicar este aprendizaje, es que guarda en sí poder equivocarse para observar los errores y volver a comenzar con la mirada más brillante y el corazón y la mente más fortalecidos. No se trata de competir contra uno mismo, mucho menos con los demás o con fantasmas construídos por nuestra mente u ostentando formas de poder que no representan profesionalismo ni liderazgo. Ser mejores personas implica ser naturales y saber reconocer nuestras carencias (tarea difícil, reto inmenso en mayor o menor grado para muchos de nosotros).
Hay una frase que guarda verdades que duelen "¿Qué es lo que te trajo aquí? ¿Saber hacer algo o una mentira? No es una pregunta para hacer a los demás sino a uno mismo. De la respuesta depende, en buena medida la oportunidad de ser sencillo y humilde o bien, seguirse "contando el cuento que muchos cuentan respecto a lo que deben ser y saber".
Recuerdo que hace años, pude contar en el grupo de personas que coordinaba, profesionistas con maestría y doctorado. Alguien me preguntó que si no temía contratar gente con una mayor preparación que yo. Respondí que no, yo tenía mis responsabilidades y actividades bien definidas y una de ellas era asegurar poder tener a los mejores. No temo estar entre gente preparada y muchas veces muy sabia ¡al contrario! lo agradezco profundamente.
Cuando doy cursos, no importa a qué nivel, SIEMPRE quien gana más, soy yo. Aprendo de los contenidos, desarrollo habilidades, especialmente aprendo de las personas que participan, cada una de ellas tiene una historia que contar, compartir que, invariablemente dejará enseñanza. No me avergüenza preguntar, no me apena decir "no se" en mis intentos, muchas veces vanos, de ser sencilla y humide para aprender a ser mejor persona.
Hasta aquí, esta primera reflexión, otra tiene que ver con el uso, abuso y aprovechamiento de la tecnología.
En un mundo donde demostrar competencias (conocimientos, habilidades, actitudes) es un reto cotidiano, la tecnología con todo y demonios incluidos es un espacio donde ser competente es vital. Una ventaja de evidenciar competencias tecnológicas (o de cualquier tipo), es que no hay más que desarrollarlas y aplicarlas, sobre todo como sucede en estos días: ante la necesidad de continuar el "aislamiento social" provocado por la Influenza A H1 N1 y al mismo tiempo seguir la vida.
Por ejemplo, las computadoras grandes, medianas y pequeñas con buena conectividad, con aplicaciones apropiadas; bien aprovechadas, no subutilizadas, ayudan a poder continuar actividades en muchos ámbitos, ¿cómo aprender? Estudiando y practicando... con sencillez y humildad para animarse a preguntar, para resolver problemas bajo al fórmula ganar-ganar...o será que aprender y trabajar colaborativamente no es más que un discurso, un cumplir por cumplir con requerimientos. En "hacer como que haces pero sin hacer."
Preguntar no hace daño, aprender preguntando y más cuando de tecnología se trata, ¡menos todavía! Aprender en compañía es valioso pero para ello, se requiere sencillez y humildad, darnos la oportunidad de aprender a trabajar colaborativamente sin temor del otro, sin miedo a ser opacados, a ser vistos como alguien débil. De la tecnología, podemos hacernos cargo. De los demonios, sólo puede hacerse cargo quien los carga.
Termino recordando a Gabriel García Márquez:
"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla."
Esta cita me hace pensar en cómo quiero vivir la vida para que sea digna de ser recordada y en especial, de ser contada al ser capaz de aprender con sencillez y humildad a reinventarme, a construirme y deconstruirme en el reto permanente de ser mejor persona.
sábado, 9 de mayo de 2009
Influenciados...inquietos-desesperados e irreverentes
- Mami, ¿porqué no participas en Iron Chef? ¡Seguro que pierdes!
- ¡Qué buenos hot dogs, te quedaron buenísimos!
- Gracias, estuvieron deliciosos.
¿Qué le pasa a mis críos además de estar influenciados por este ambiente que además es sacudido por un inusual calor en tierras pachuqueñas. De nada sirve que estemos a unas cuantas horas de comenzar a celebrar el Día de las Progenitoras. Ellos atacan sencillamente porque están cansados y aburridos del "aislamiento social".
Superpulguita, superchick, vid-cho...¡se pasan! Pero en serio. Infame asunto. Además de que como la vida les pasa de largo van 10 minutos tarde a una miniminireunión para romper el tedio de la falta de socialización cara a cara. Por lo pronto, hambre no tienen y no se ven nada deteriorados por un par de perros calientes para cada uno.
Sigue pendiente mi observación acerca de "La Clave Gaudí".
...Esos hijos...están de un chistosito que no saben.
viernes, 8 de mayo de 2009
Con la música por dentro
Y...¿luego? ¿Para dónde corremos?
Dos días...dos días...dos días y, ¡nada de nada! Estamos inmersos en una nube de especulaciones. El hecho es que hay confusión, decires y desdecires y el temor vuelve a acrecentarse. Pienso que no hemos aprendido todo lo que debemos acerca de prudencia, del cuidado de una misma y en consecuencia de los demás. Todavía no aprendemos la lección y pues al no hacerlo, el caos reina.
Se negocia con lo que hasta hace cosa de tres semanas no era más que un insignificante objeto: los tapabocas. Hay "un mercado negro" de cubrebocas, de gel antibacterial, de alcohol en gel, de "Lysol" y cuanto menjurje adicional se nos pueda ocurrir para combatir "como verdaderos guerreros a favor de la higiene" al virus AH1N1.
¡¡¡¡Uffff!!!! ¿Cómo entender lo que nos rodea, lo que nos está pasando con paciencia y sin que se nos mueva una pestaña?¿Cómo explicarle a los hijos -que están in-far-ta-dos- que no regresarán a la escuela hasta el 18 de mayo y que comprendan que es una manera de aprender a mirarnos unos a los otros? Esta tarde ¡imposible!
A pesar de todo, hoy he reído mucho, con la Jenifer hemos jugado como chiquillas a pintarnos con pluma y plumón... jajaja...nos hemos reído mucho y los pocos que nos vieron, lo hicieron sorprendidos. La risa, la risa...elixir maravilloso. Es un poco como el poema de Jaime Sabines "La Luna".¿Qué tal? Como mera travesura... ¿en lugar de luna decir la sonrisa o la risa?
La Luna
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.
Y aquí estamos, escribiendo palabras que ayuden a expresar pensamientos y sentimientos. Descubriendo que seguir descubriendo es ¡maravilloso! que sentir, pensar, imaginar es un milagro cada vez que sucede.
Quizá en la próxima entrada, escriba acerca de una novela que para mi gusto no es mala... ¡malísima! Pero primero leo las pocas páginas que me faltan, entonces "La Clave Gaudí" en la siguiente vuelta por aquí.
jueves, 7 de mayo de 2009
El regreso...
Entrada al edificio, se desinfectó y se fumigó, huele a cloro y algo pica la nariz produciendo un cierto malestar (quizá más psicológico que real). Los más se mantienen a distancia, los menos (lo reconozco) somos rebeldes y entonces nos abrazamos con gusto singular, convencidos de que todo estará bien.
Por la mirada nos decimos mucho; por el cubrebocas, renegamos del calor, de que quienes usamos lentes, se empañan... ¡Descubrimiento certero! ¡NO PUEDES TOMAR LÍQUIDOS NI COMER! ¡Claro! Te lo impide el artilugio ese que "nos protege del posible mal".
Las conversaciones se van dando pero "de lejos", algunos en su escritorio y los visitantes se mantienen de pie en el quicio de la puerta. Toda la mañana he tenido música y ahora que por unos minutos la he quitado, se escuchan murmullos, alguna que otra risa... sigue la calma chicha pues el momento de la verdad será el lunes en que regresen todos nuestros estudiantes.
Bueno, podemos pensar positivamente, por lo pronto no más aislamiento social, ojalá que no se repita aunque los datos en el caso del estado donde vivo, no son alentadores.
La mañana transcurre lentamente, muy lentamente, poniendo en orden papeles, mensajes, comunicados, sabiendo que esto se tiene que mover (una escuela es un ser con vida), el alma somos los que habitamos en ella...hoy está incompleta.
Acabo de ir por un café aquí enfrente...¡Si! Tengo un latte, ligth, x-hot, grande y ¡se me quitó el dolor de cabeza! Nuevas disposiciones: una mesa sí y otra no, mmmmhhh, el ambiente no deja de ser denso.
Lo bueno es que a pesar de todo, siempre hay razones para sonreir eso no lo debemos olvidar, con risa el camino es menos pesado... ¡Hasta la siguiente!
lunes, 4 de mayo de 2009
El último y nos vamos
Acabo de mandar el último ensayo de los muchos que escribí este semestre en el cual analizo un problema ético y a pesar de estar contenta por concluir un semestre más de la MEP en verdad lamento no seguir con la materia de Ética y Globalización. Es uno de esos cursos que se van construyendo de una manera enriquecedora. Una lectura era el paso para abrir más y más posibilidades. Ha sido un honor y una oportunidad haber podido llevar un curso de estas características. Como alumna y como profesora ¡Dios! ¡Cómo he aprendido!
Acabo de leer la antepenúltima retroalimentación...ja, ja, ja...no puedo negar mi mexicanidad, SOY MEXICANA por los cuatro costados: BARROCA, BARROCA, BARROCA me pidieron hacer un esquema y yo realizé un E-NOR-ME mapa conceptual... pobre de mi profesor (Dr. Javier Fuertes), debe haber querido voltearse al revés con está 100% mexicana, aún así me felicita y me enseña a la vez... ¡Ohhhhhh! ¡Lo volví a hacer! Laaaaarrrrrggggooooo análisis, ufffff.
Hoy dormiré con una preocupación menos, una cosa es aprender y otra es avanzar con el susto de no saber bien a bien qué hacer con temas que no me son familiares. En fin, buenas noches. Soñemos con un México sano en todos los sentidos: salud, política, economía y finanzas, sociedad y por supuesto ¡cultura!
¡Ah! Por cierto... hay dos videos que quiero compartirles... uno es para recordar que hay personas que cumplen con su misión en la vida con cosas tan DIFÍCILES como sonreir y reir hasta llenar de brillo la mirada...el otro, es para que cuando tengamos más tiempos tranquilos, podamos participar AC-TI-VA-MEN-TE en esta campaña que tampoco implica grandes complicaciones, sólo sinceridad y voluntad... tendrán que esperar...voy a investigar cómo los coloco...je, je...¡Ya supe cómo! Con ustedes:
Boddisattva en el metro:
Únete a la campaña...para después de la "Influencia"